miércoles, 18 de mayo de 2011

Vacunación Complementaria

Las vacunas complementarias no están incluidas en el Esquema Básico, el costo debe ser asumido por los padres de familia y éstas no se aplican en los hospitales del distrito.


El Esquema de Vacunación Complementaria para los menores de cinco años


Vacuna
Dosis
Refuerzo
Neumococo heptavalente
Primera: 2 meses
Segunda: 4 meses
Tercera: 6 meses

De 12 a 15 meses.
Neumococo poliscarida
Única dosis para:
Niños mayores de dos años
Adultos mayores
Personas con enfermedad predisponente

Único refuerzo a los 5 años en pacientes con riesgo muy alto de enfermedad neumococcica.
Hepatitis A
Se aplica a partir del año de vida
6 a 12 meses después de la primera dosis
Varicela
Se aplica a partir del año de vida una dosis.
En adolescentes y jóvenes sanos 2 dosis con intervalo de 4 a 8 semanas.
Adultos en riesgo una dosis.

NO

Rotavirus
Primera: 2 meses
Segunda: 4 meses

NO

MENINGITIS por Neumococo

Enfermedad Neumococcica No – Invasiva:

Enfermedades que se presentan cuando el neumococo que ha alcanzado o colonizado previamente la nasofaringe se extiende a otros sitios del tracto respiratorio superior e inferior:

    • Neumonía
    • Otitis Media
    • Sinusitis

Enfermedad Neumococica Invasiva

Enfermedades en donde se puede aislar por cultivo de muestras obtenidas a partir de sitios o fluidos corporales normalmente estériles, al S. Pneumoniae.
    • Bacteremia
    • Sepsis
    • Meningitis
    • Neumonía Bacterémica

Factores de riesgo o que favorecen el desarrollo de Enfermedad Invasiva por Neumococo:

  • Asplenia Funcional o Anatómica
  • Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana
  • Inmunodeficiencias congénitas
  • Enfermedades Cardio-Pulmonares Crónicas
  • Niños que reciben quimioterapia inmunosupresora
  • Niños con enfermedades neoplásicas inmunosupresivas
  • Niños con insuficiencia renal crónica incluyendo a los afectados por el síndrome nefrótico
  • Diabetes
  • Fístulas de líquido cefalorraquídeo - Incremento de 30 veces en el riesgo de meningitis
  • Niños que co-habitan en hacinamiento
  • Niños que asisten a guarderías
Niños infectados con cepas de neumococo resistentes a la penicilina (MIC > 2 mcgr / mL).

HEPATITIS A


La hepatitis A es una enfermedad del hígado grave causada por el virus de hepatitis A (VHA). El VHA se encuentra en las deposiciones de las personas con hepatitis A. Normalmente el contagio del VHA es a través de contacto personal y a veces por tomar bebidas o consumir alimentos que contienen el VHA.

Manifestaciones Clínicas

La Hepatitis A causa una variedad de síntomas que oscilan entre una enfermedad “como gripe” a problemas más severos, tales como ojos amarillentos (ictericia), dolor de estómago severo, y diarrea, que tal vez
requiera una admisión al hospital.
Una persona que tiene hepatitis A fácilmente puede pasar la enfermedad a otros dentro del hogar.
En algunos casos, hepatitis A ha causado la muerte.


La Vacuna: Contra la Hepatitis A:

La vacunación es la mejor forma de protegerse contra la hepatitis A. Personas que tienen la vacuna contra la hepatitis A tienen protección por años contra la infección del VHA.

VARICELA


La varicela es una enfermedad común de la niñez, en general es leve, pero puede ser seria, especialmente en bebes y adultos.
El virus de la varicela se puede contagiar a través del aire, o por contacto con el líquido en las ampollas de la varicela.

Manifestaciones clínicas

  • Causa un sarpullido, picazón, fiebre, cansancio.
  • Puede causar infecciones graves de la piel, cicatrices, neumonía, daño en el cerebro o la muerte.
Las personas que se enferman de varicela pueden tener una erupción dolorosa llamada herpes años más tarde.

La Vacuna: Contra varicela

  • La mayoría de las personas que se vacunan contra la varicela no contraen la varicela. Pero si alguien que estuvo vacunado contrae la varicela, en general es muy leve: tendrán menos manchas, menor posibilidad de tener fiebre y se recuperan más rápido.

ROTAVIRUS


El rotavirus es la causa más común de diarrea grave en bebés y niños. Es sumamente contagioso, y la mayoría de los niños se infectan antes de los 2 años de edad. El bebé puede contagiarse con el rotavirus en cualquier época del año, pero es mucho más frecuente de noviembre a abril. El virus generalmente se adquiere cuando el niño se lleva los dedos a la boca después de tocar algo contaminado con las heces de una persona infectada.

Manifestaciones Clínicas

El niño presentará diarrea líquida, fiebre, náuseas y vómitos.
Las náuseas y la fiebre por lo general desaparecen en unos dos días, pero la diarrea puede durar hasta siete días.
Los antibióticos no son efectivos contra una infección por rotavirus. La preocupación más grande es evitar la deshidratación como resultado del exceso de pérdida de fluidos en la diarrea. El niño puede contraer la infección más de una vez, aunque los brotes de esta enfermedad tienden a ser más leves que el primero.

La Vacuna: Contra el Rotavirus


La vacuna contra el rotavirus es la mejor manera de proteger a los niños contra esta enfermedad.
La vacuna contra el rotavirus es una vacuna oral (que se toma). No se inyecta.
La vacuna contra el rotavirus no previene la diarrea ni los vómitos causados por otros gérmenes, pero es muy buena para prevenir la diarrea y los vómitos causados por el rotavirus. Un 98% de los niños que se vacunan están protegidos contra la diarrea grave del rotavirus y a un 74% no les da la diarrea del rotavirus en absoluto.
Los niños vacunados también tienen mucho menos probabilidad de ser hospitalizados o de tener que ver a un médico por la infección del rotavirus.

ESQUEMA DE VACUNACION



ENFERMEDAD
VACUNA
DOSIS
No. DE DOSIS
EDAD
INTERVALO
VIA Y SITIO DE APLICACION
REFUERZOS
Tuberculosis
Antituberculosa BCG
0.05 a 0.1 ml. según casa productora
1
Menores de un año
No tiene
Intradérmica región supraescapular izquierda
No tiene
Poliomielitis
Antipoliomielítica VOP
2 gotas
4
Recién nacido 2,4,6 meses
Cuatro semanas
Oral
18 meses y 5 años
Hepatitis tipo b
Antihepatitis B
1 ml.
3
Recién nacido 2 y 6 meses
Mínimo 4 semanas
Intramuscular región anterolateral del muslo
No tiene
Difteria, Tosferina y Tétanos
DPT 
0.5 a 1 ml. según casa productora 
3
2, 4 y 6 meses
Mínimo 4 semanas
Intramuscular profunda glúteo o muslo
18 meses y 5 años
Sarampión, rubéola, paperas y rubéola congénita
Triple Viral (SRP)
0.5 ml. 
1
Un Año
No tiene
Subcutánea brazo 
10 años, MEF en Post-parto y Post-aborto
Tétanos neonatal y difteria
Toxoide tetánico/diftérico
TT o Td
0.5 ml.
5
MEF (10 A 49 años)
1a. dosis Inicial.
2a. dosis a las 4 semanas de la 1a.
3a. dosis a los 6 meses de la 2a.
4a. dosis al año de la 3
5a. dosis al año de la 4a.
Intramuscular brazo/glúteo
Una al Embarazo
Neunonías y Meningitis por Haemophilus Influenzae tipo b
Contra Haemophilus Influenzae Tipo B Hib
0.5 ml. 
3
2, 4 y 6 meses
mínimo 4 semanas
Intramuscular glúteo
No requiere
Fiebre Amarilla
Antiamarílica
0.5 ml. 
1
Mayores de 1 año, toda la población en áreas de alto y mediano riesgo. En áreas no endémicas deben vacunarse los que van a a salir fuera del país
Dosis Unica
Subcutanea brazo
Cada 10 años




Tuberculosis
La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa producida por la bacteria micobacterium tuberculosis.
Esta bacteria puede afectar cualquier parte del organismo sin embargo lo más frecuente es la presentación como un cuadro bronconeumónico.
Poliomielitis
Es una enfermedad viral que puede afectar los nervios y llevar a parálisis.

Hepatitis A
Es una inflamación (irritación e hinchazón) del hígado causada por el virus de la hepatitis A.

Causas:

El virus de la hepatitis A se encuentra sobre todo en las heces y la sangre de una persona infectada aproximadamente de 15 a 45 días antes de que se presenten los síntomas y durante la primera semana de la enfermedad.
Usted puede contraer la hepatitis A si:
  • Entra en contacto con alimentos o aguas contaminadas por el virus
  • Entra en contacto con las heces o posiblemente la sangre de una persona que en el momento tiene la enfermedad
Hay aproximadamente 100,000 casos de infecciones por hepatitis A en los Estados Unidos cada año.
Los factores de riesgo son, entre otros:
  • Viajes internacionales, especialmente a Asia, Sur o Centroamérica
  • Consumo de drogas intravenosas
  • Vivir en internados o centros de rehabilitación
  • Trabajar en las industrias de atención en salud, alimentos o manejo de aguas residuales

Hepatitis B
Es la inflamación (irritación e hinchazón) del hígado debido al virus de la hepatitis B (VHB).

Causas:

El virus de la hepatitis B se propaga a través de la sangre, el semen, los flujos vaginales y otros fluidos corporales. La infección se puede presentar si usted:
  • Recibe transfusiones de sangre
  • Tiene contacto con sangre en escenarios de atención médica
  • Ha tenido contacto directo con la sangre de una persona infectada al tocar una herida abierta o al recibir una punción con una aguja
  • Ha tenido relaciones sexuales sin precaución con una persona infectada
  • Se ha sometido a tatuajes o acupuntura con instrumentos contaminados
  • Ha compartido agujas al consumir drogas
  • Ha compartido elementos personales (como cepillo de dientes, máquinas de afeitar y cortauñas) con una persona infectada

Hepatitis C
Es una enfermedad viral que lleva a hinchazón (inflamación) del hígado.
La infección de hepatitis C es causada por el virus de la hepatitis C (VHC) y las personas que pueden estar en riesgo de padecerla son aquellas que:
  • Han estado sometidas a diálisis renal durante mucho tiempo
  • Tienen contacto frecuente con sangre en su trabajo (por ejemplo, los trabajadores del campo de la salud)
  • Tienen relaciones sexuales con una persona con hepatitis C
  • Se inyectan drogas alucinógenas o comparten agujas con alguien que tiene hepatitis C
  • Recibieron una transfusión de sangre antes de julio de 1992
  • Recibieron sangre, hemoderivados u órganos sólidos de un donante que tiene hepatitis C
  • Comparten elementos de uso personal, como cepillos de dientes o máquinas de afeitar, con alguien que tiene hepatitis C
  • Nacieron de una madre infectada con hepatitis C

Definición Difteria

La difteria es una enfermedad infecciosa provocada por Corynebacterium difteriae, que se transmite de persona a persona a través de la saliva emitida al toser o al estornudar. Esta infección afecta sobre todo a la parte superior del tracto respiratorio, apareciendo característicamente unas pseudomembranas grisáceas que puede dificultar la respiración. Esta dificultad respiratoria se produce a los 2-5 días del contacto, presentando cianosis (coloración azulada), estridor, tos perruna, babeo, fiebre, odinofagia (dolor al tragar), etc. Puede complicarse con una inflamación del músculo cardíaco. Actualmente es poco frecuente debido a la universalización de la vacuna DTP (difteria-tétanos-pertussis).



Definición de la Tosferina

La Tosferina es una enfermedad infecciosa y contagiosa muy frecuente en la infancia debida al haemophylus pertussis, caracterizada por catarro (flujo líquido) de las vías respiratorias y con paroxismos peculiares de tos que la distinguen. La Tosferina tiene un periodo de incubación de dos semanas, un periodo catarral de una a dos semanas, un periodo paroxístico de tres a cuatro semanas y un periodo de declinación.
Tetanos

El tétanos es una enfermedad aguda, caracterizada por la presencia de espasmos musculares intensos e intermitentes y rigidez generalizada, como consecuencia de la acción de una toxina potente conocida como tetanospamina elaborada por el Clostridium Tetani. Con frecuencia la enfermedad es mortal, sobre todo en las edades extremas de la vida, siendo prevenible con la medicación adecuada

sarampión
La causa del
sarampión es un virus que produce erupción, tos, goteo nasal, fiebre, irritación de los ojos, y puede llegar a provocar infección del oído, neumonía, convulsiones, daño cerebral y muerte.

Rubeola

es una enfermedad infecciosa producida por un virus ARN, que se caracteriza por exantema de curso benigno que ocurre predominantemente durante la infancia.

La fiebre amarilla es causada por un pequeño virus que se transmite por la picadura de zancudos. Esta enfermedad es común en Suramérica y en África subsahariana.
Cualquier persona puede contraer la fiebre amarilla, pero las personas de mayor edad presentan un riesgo mayor de infección severa. Si una persona es picada por un zancudo infectado, los síntomas generalmente se desarrollan entre 3 y 6 días más tarde.
La fiebre amarilla tiene tres etapas:
  • Etapa temprana: son frecuentes el dolor de cabeza, los dolores musculares y articulares, el sofoco, la inapetencia, el vómito y la ictericia. Después de aproximadamente 3 a 4 días, a menudo los síntomas desaparecen brevemente (remisión).
  • Período de remisión: después de 3 a 4 días, la fiebre y otros síntomas desaparecen. La mayoría de las personas se recupera en esta etapa, pero otros pueden progresar a la tercera etapa que es la más peligrosa (etapa de intoxicación) dentro de las siguientes 24 horas.
  • Período de intoxicación: se presenta disfunción multiorgánica. Esto puede incluir insuficiencia hepática, renal y cardíaca, trastornos hemorrágicos, hemorragia y disfunción cerebral incluyendo delirio,convulsionescomashock, y la muerte.

martes, 17 de mayo de 2011

EJERCICIOS CÁLCULO Y DILUCION DE MEDICAMENTOS.

Resolver los siguientes ejercicios.

  1. UD debe administrar 1000cc de suero glucosado al 5% en 12 horas.

a. ¿A cuantas gotas por minuto regula el suero?
b. ¿Cuantos matraces de 500cc necesita para 24 hrs?
c. ¿Cuanto es el volumen total a pasar en 48 hrs?

  1. UD debe administrar a la Sra. Maria 2.400.000 unidades de penicilina benzatina (1 frasco = 1.200.000).Diluya el frasco en 4cc.

  1. ¿Cuántos CC de penicilina en total debe administrar?
  2. ¿Cuál vía de administración utilizaría?
  3. ¿Qué sitio de punción utilizaría?
  4. Si la dosis fuera 700.000 unidades ¿Cuántos CC debe administrar?

  1. UD debe administrar 160 MG de gentamicina cada 8 horas por 7 días ( 1 ampolla de gentamicina = 80 MG = 2cc). Los horarios de administración son 7:00, 15:00 y 23:00 hrs.

  1. ¿Cuántos CC debe administrar a las 7:00?
  2. ¿Cuantas ampollas debe administrar a las 23 hrs?
  3. ¿Cuántos MG en total recibe esta paciente en 24 hrs?
  4. ¿Cuántos CC en total recibe esta paciente en 24 hrs?
  5. ¿Qué vía de administración utilizaría?
  6. ¿Qué sitios de punción utilizaría?
  7. ¿Cuántos MG en total recibe la paciente de gentamicina en los 7 días de tratamiento?
  8. ¿Cuántas ampollas en total se utilizan para los 7 días de tratamiento?

  1. UD recibe turno con la Sra. Maria con un matraz de suero fisiológico pasando a 20 gotas por minuto.

  1. ¿Cuántos CC por hora esta recibiendo la Sra. Maria?
  2. ¿Cuántos CC en 24 hrs., tiene indicado?
  3. ¿Cuántos matraces de 500cc utilizara en 24 hrs?
  4. ¿Cada matraz cuantas horas debe durar?

5 .El médico prescribió 300 mg de Ranitidina, la etiqueta del frasco dice
que contiene tabletas de 150 mg. El problema es determinar el número
de tabletas para obtener la dosis precisa.

6 El médico ordena Albendazol ( Zentel ) suspensión 300 mg, contamos con Albendazol 100 mg. en 5 ml. ¿cuantos ml de Albendazol recibe el paciente?




7- El médico ordena Amoxicilina (Amoxal) suspensión 500 mg, el servicio cuenta con Amoxicilina de 250 mg / 5 ml. ¿Cuantos ml de Amoxicilina recibe el paciente?
8-El médico indica 400 mg. de ibuprofeno, se dispone en el servicio tabletas de 200 mg.. ¿Cuantas tabletas recibirá el paciente?
9-Se prescribe Binotal tabletas de 500 mg; hay en el servicio Binotal de 250 mg. ¿Cuantas tabletas recibe el paciente?


10-El médico ordena Amikacina ( Amikin ) 60 mg I.M. El servicio tiene Amikacina 100 mg / 2ml. ¿Cuantos ml se inyectan al paciente?
11. El médico ordena Ampicilina ( Omnipen ) 400 mg I.M; se cuenta con Ampicilina de 1g, disuélvala en 5 cc de S. S. N. ¿cuantos ml le aplica al paciente?
12. La presentación del Keflin es de 1 gr, si ordenan aplicar 250 mgr y el frasco se disuelve en 5 cc, la cantidad en cc a aplicar es de cuántos cc?
13. El médico indicó Ampicilina- sulbactan de 1,5 g C / 6 h, administración simultanea. El medicamento está disuelto en 100 ml de solución salina, debe pasar en 30 minutos. ¿ cuántas gotas por minuto debo pasar?
14. El médico ordena Fentoina sódica ( Epamin ) 250 mg en 100 ml de solución salina. ¿cuantas microgotas debo pasar para que dure dure una hora. ?
15. El médico ordena Ciprofloxacina ( Cipro ) 100 mg I.M. contamos con Ciprofloxacina de 100 mg / 10 ml, agréguele 70 ml de solución salina. pasarlo en 50 minutos. ¿Cuántas gotas debo pasar por minuto?
16. Indican Gentamicina de 60 mg disuelta en 50 ml de solución salina, para pasar en 20 minutos . ¿Cuántas gotas debo pasar por minuto?
17. Indican 1 g de Calcio disuelto en 200 ml de Dextrosa en agua, pasarlo en 2 horas. ¿Cuántas gotas debo pasar por minuto?
18. El médico indica Flagyl 500 mg / 100 ml. pasarlo en 50 minutos. ¿Cuántas gotas debo pasar por minuto?

miércoles, 4 de mayo de 2011

NEGOCIACIONES / MEDICAMENTOS ORIGINALES VS. GENÉRICOS
Las medicinas agitan el TLC
http://eltiempo.terra.com.co/hist_imp/HISTORICO_IMPRESO/econ_hist/2005-10-02/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_HIST-2553456.html

Qué es lo que está en juego tras el episodio en el que tres negociadores dejaron el equipo colombiano que negocia el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

Los medicamentos para combatir el colesterol son los más vendidos en el mundo, liderados en este momento por aquellos cuyo principio activo (molécula) es la atorvastatina, que les generan miles de millones de dólares a los laboratorios que los producen.

Se estima que en el mundo uno de cada tres adultos sufre trastornos derivados de los niveles altos de colesterol, razón suficiente para ser señalado como uno de los peores enemigos de la salud.

En Colombia, quienes padecen ese mal pueden recurrir –aunque lo más apropiado es decir que los médicos pueden formular– a cerca de 50 productos para contrarrestarlo, con muy variados precios, algunos de estos muy distantes entre sí.

De la atorvastatina, por ejemplo, en las droguerías se pueden conseguir 12 productos (caja de 10 tabletas de 10 mg. cada una) a precios entre 16.000 pesos y 60.000 pesos, sin que sobre advertir que el mismo medicamento puede tener un precio diferente en expendios situados uno muy cerca del otro.

Igual sucede con los medicamentos para combatir la disfunción eréctil (de la sola molécula sildenafil existen 50 productos con precios que pueden variar de 7.650 a 45.640 pesos la caja de dos tabletas de 50 mg.), gastritis y úlcera (omeprazol), antibióticos contra infecciones de la piel, garganta, vías respiratorias y urinarias (cefalexina), herpes (aciclovir), inflamaciones (diclofenaco), para solo mencionar unos muy pocos de los 7.200 productos en 14.000 presentaciones que se venden en el país por 1.600 millones de dólares anuales.

¿A qué obedecen esas diferencias tan significativas en los precios? No hay una sola respuesta, pero la principal tiene que ver con el hecho de si un medicamento es original (innovador, en el lenguaje del sector y producido por las multinacionales farmacéuticas), genérico de marca o genérico que utiliza la denominación común internacional (ver recuadro).

Si el medicamento original está patentado en Colombia o goza de protección a sus datos de prueba, no tiene competencia de los genéricos, por lo cual no se pueden conseguir alternativas a precio menor.

Aumentar esa protección (por patentes o por datos de prueba) es el objetivo de E.U. en las negociaciones del capítulo de propiedad intelectual del TLC, uno de los más complicados y el que ha generado sonados y enconados debates.
El equipo colombiano no ha aceptado la pretensión estadounidense y ha presentado una opción distinta (ver La propuesta).

Hay quienes temen, como Asinfar (gremio de los laboratorios nacionales) y la ONG Misión Salud, que si se acepta la propuesta estadounidense las medicinas que ingresen al mercado una vez entre a regir el TLC lleguen con precios altos por falta de competencia.

Los afectados, coinciden Alberto Bravo y Germán Holguín, presidentes de Asinfar y Misión Salud, respectivamente, serán los colombianos, que verán restringido su acceso a los medicamentos, y las finanzas públicas destinadas a proporcionar servicios de salud a los más pobres.

Los dos dirigentes se apoyan en uno de los estudios más polémicos sobre el tema y que fue avalado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advierte que uno solo de los puntos de la propuesta (el de datos de prueba) aumentaría los precios de los medicamentos en 290 millones de dólares en el 2010.

Otro punto (alargamiento de las patentes) significaría alzas de precios por 420 millones de dólares desde el 2025.

El impacto en la salud pública, en sus finanzas y en el acceso de millones de colombianos a los servicios de salud sería enorme, insiste Holguín.

Desde que se iniciaron las negociaciones del TLC se sabe que uno de los temas críticos es, precisamente, el de los medicamentos, que ha generado no pocos roces y enfrentamientos entre el Ministerio de Comercio, responsable de dirigir el proceso, y el de la Protección Social, responsable de la salud pública.

El último se produjo a raíz de la renuncia, hace 10 días, de los tres negociadores de esta cartera y el calificativo de desleales que recibieron de Jorge Humberto Botero al hacer pública su dimisión.

Por su parte, el jefe del equipo colombiano, Hernando José Gómez, dice que justamente en los momentos cruciales de la negociación era cuando estos funcionarios debían permanecer firmes y no "abandonar el barco".

Para la presidente de Afidro (gremio de las multinacionales farmacéuticas), María Claudia García, los temores de Misión Salud y de Asinfar no tienen fundamento. Por su parte, Botero ha dicho reiteradamente que los intereses de la salud gozan de una condición preponderante y que la obligación del Gobierno es velar porque los colombianos tengan acceso a sus servicios.

García, quien descalifica el estudio de la OPS/OMS, respalda su afirmación en un trabajo reciente de Fedesarrollo que señala que no es posible establecer una causalidad directa entre la protección (patentes, datos de prueba) y los precios de los medicamentos.

La dirigente agregó que el mercado farmacéutico colombiano es altamente competido donde para cada patología hay múltiples alternativas terapéuticas y que los precios los determinan las fuerzas del mercado y la dinámica de la oferta y la demanda.

Por su parte, Gómez señala que no hay evidencia o estudio alguno que muestre que por efecto del decreto 2085 los medicamentos hayan subido.

Fedesarrollo, a diferencia del estudio OPS/OMS, no hizo proyecciones sobre el impacto que pueda tener la aceptación de la propuesta estadounidense. Además, la directora de la investigación, Marcela Meléndez, dijo a este diario que nadie puede apoyarse en el estudio (de Fedesarrollo) para afirmar que las negociaciones del TLC no tendrán ningún impacto en los precios de los medicamentos y en el acceso a los servicios de salud.

Aspectos destacados de las propuestas

Estados Unidos

-Compensar la vigencia de las patentes por la demora de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en otorgarlas y en la obtención del registro sanitario en el Invima.

-Proteger por cinco años datos de prueba.

-Establecer un vínculo entre la SIC y el Invima, para que esta entidad investigue el estado de la patente del producto al que se le solicita registro sanitario y avisarle al titular de la patente, si existe, de la petición en curso.

-Patentes para segundos usos.

Colombia

-Compensar la vigencia de la patente por demoras injustificadas en la SIC.

-Proteger por tres años los datos de prueba.

-Publicitar las peticiones de registro sanitario.

-Rechazo a los segundos usos.

-Compromiso de Estados Unidos para luchar contra la biopiratería.

Decisiones en el TLC

El tema de los medicamentos no tuvo definición en la pasada ronda del TLC en Cartagena, por lo que habrá una minirronda de la mesa de propiedad intelectual del 18 al 20 de octubre en Washington.

El ministro de Comercio, Jorge Humberto Botero, ha insistido en que el Gobierno tiene claras las líneas rojas de la negociación y que en ningún momento pondrá en riesgo el acceso de la población a los servicios de salud (ver Las propuestas).

María Claudia García, de Afidro, defiende la protección porque les permite a las farmacéuticas recuperar la inversión en investigación y desarrollo de nuevos medicamentos, estimada en cientos de millones de dólares.

Para Alberto Bravo, las multinacionales recuperan la inversión en los mercados de los países desarrollados prácticamente en los primeros cinco años de comercialización y no es justo ni razonable que los países pobres paguen por protecciones adicionales reflejadas en altos precios.

En Washington, dentro de 16 días, tanto en la minirronda como en la reunión de los cuatro jefes de negociación (Colombia, Ecuador, Perú y Estados Unidos) muy probablemente se defina la suerte del espinoso tema de los medicamentos en el TLC.

La atorvastatina

La atorvastatina, que combate el colesterol, no patentada en Colombia ni protegida con datos de prueba, es el principio activo del Lipitor, original de Pfizer, cuyo precio puede llegar a 65.000 pesos.

Con el mismo principio activo existen 11 genéricos producidos por laboratorios nacionales. Ocho son comercializados con marca: Atorlip (de Lafrancol, con precio hasta de 47.900 pesos), Atorsyn (de Synthesis, a 17.000 pesos), Atovarol, Farmalip, Axo, Glustar, Lipicare, Lowlipen y Nivecol. Los tres restantes se venden con su denominación común internacional.

La rosuvastatina es el principio activo de Crestor, de la multinacional Astrazeneca, con 13 años en el mundo y protegida en Colombia desde el 2004 con cinco años .

Un paciente que no responda a la atorvastatina, cuya dosis diaria le puede costar 1.800 pesos, tiene la opción de la rosuvastatina, a un costo de 10.600 pesos la dosis diaria. Como esta goza de la protección de datos, no tiene competidor genérico.

Clasificación

Original: medicamento desarrollado por los laboratorios de investigación. Si lo patentan, la protección es de 20 años a partir de la solicitud de la patente.

Genérico: medicamento igual al original que puede ser comercializado únicamente un día después del vencimiento de la patente.

Genérico de marca: genérico al que se le ha puesto un nombre (marca).

Genérico de denominación común internacional: nombre del principio activo más el del laboratorio que lo produce.

Palabras clave

Patente: derecho a comercializar un producto durante 20 años sin competidores.

Patente de segundos usos: se otorga para el segundo uso de un producto que originalmente fue patentado para otro uso. Prohibida en los países andinos. Por esa prohibición, el Viagra (principio activo sildenafil), no tiene patente en el país, ya que la había obtenido en el exterior para problemas cardiovasculares. En Colombia hay 50 productos para la disfunción eréctil con el mismo principio activo. Algunos con marca (Eroxim, Erilin, Ejertol…) y otros con la denominación común.

Datos de prueba: información entregada al Invima para el registro sanitario. Desde el 2002, con el decreto 2085 se han protegido 31 principios activos. Según Asinfar, 13 tienen más de 10 años de antigüedad.

JORGE CORREA C.
Redactor de EL TIEMPO

martes, 3 de mayo de 2011

consulta

1-consultar sobre producto desinfectantes y antisépticos disponible de tipo orgánicos e inorgánicos, y de ejemplos de ellos, además mencione cuales son los mas utilizados a nivel hospitalario

2- consultar sobre los tipos de agentes esterilizantes físicos y que microorganismos son sensibles a cada agente físico

3- leer la resolución 1164 de 2002 " por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares."

microbiologia

I.- DEFINICIONES Y CONCEPTOS

Esterilización: eliminación de toda forma de vida, incluídas las esporas.

Desinfección: proceso de destruir los agentes infecciosos.

Antisepsia: operaciones o técnicas encaminadas a crear un ambiente que impida el desarrollo de los microorganismos e incluso pueda matarlos.

Asepsia: técnicas empleadas para impedir el acceso de microorganismos al campo de trabajo.

Antibiosis: fenómeno biológico en el que existe una detención o destrucción del crecimiento microbiano debido a sustancias producidas por otro ser vivo.

Antimicrobianos: sustancias que matan o inhiben el crecimiento de los microorganismos (antibacterianos, antifúngicos, etc.).

Microbicidas: sustancias que matan las formas vegetativas, pero no necesariamente las esporas de un microorganismo (bactericida, fungicida, etc.).

Microbiostáticos: sustancias que inhiben el crecimiento de microorganismos (bacteriostáticos, fungistáticos, etc.).

Antisépticos: se refiere a sustancias que se aplican sobre el cuerpo.

Desinfectantes: se refiere a sustancias empleadas sobre objetos inanimados.

Agentes terapéuticos: antimicrobianos empleados en el tratamiento de infecciones.

Agentes quimioterapéuticos: sustancias químicas empleadas en el tratamiento de enfermedades infecciosas o enfermedades causadas por la proliferación de células malignas.

Antibióticos: sustancias producidas por un ser vivo que se oponen a la vida de otro ser vivo.
Volver al índice
________________________________________

II.- MUERTE DE LAS POBLACIONES MICROBIANAS Y CURVAS DE SUPERVIVENCIA
Criterio de muerte de un microorganismo: pérdida irreversible de la capacidad de reproducción en un medio adecuado. Para poder determinar la eficacia antimicrobiana (la muerte de los microorganismos) se utilizan técnicas que descubran a los sobrevivientes es decir, a los capaces de reproducirse; ya que los incapaces de reproducirse están muertos. Esto se determina generalmente mediante métodos cuantitativos de siembra en placa en los que los supervivientes se detectan porque forman colonias.

Cuando una población microbiana se expone a un agente letal, la cinética de la muerte es casi siempre exponencial ya que el número de supervivientes disminuye de forma geométrica con el tiempo. Si representamos gráficamente el logaritmo del número de supervivientes frente al tiempo se obtiene una línea recta cuya pendiente negativa define la tasa de mortalidad. Esta tasa de mortalidad nos dice sólamente que fracción de la población inicial sobrevive a un determinado período de tratamiento. Para determinar el número real de sobrevivientes es necesario conocer además el tamaño inicial de la población. De acuerdo con esto, para establecer los procedimientos de esterilización hay que tener en consideración dos factores: la tasa de mortalidad y el tamaño de la población inicial. En la práctica de la esterilización la población microbiana que ha de ser destruida es mixta. Como los microorganismos difieren ampliamente en su resistencia a los agentes letales, los factores que se hacen significativos son el tamaño de la población inicial y la tasa de mortalidad de los miembros más resistentes de la población mixta. Para asegurar la fiabilidad de los métodos de esterilización se utilizan suspensiones de esporas de resistencia conocida. Los procedimientos rutinarios de esterilización se diseñan siempre de forma que proporcionen un amplio margen de seguridad.
Volver al índice
________________________________________

III.- CONDICIONES QUE INFLUYEN EN LA ACCION ANTIMICROBIANA
Temperatura: a mayor temperatura mayor acción.

Tipo de microorganismo: las células vegetativas en desarrollo son mucho más susceptibles que las esporas.

Estado fisiológico de las células: las células jóvenes son más vulnerables que las viejas.

Ambiente:
• El calor es más eficaz en un medio ácido que en uno alcalino.
• La consistencia del material, acuoso o viscoso, influye marcadamente en la penetración del agente.
• Las concentraciones altas de carbohidratos aumentan, por lo general, la resistencia térmica de los organismos.
• La presencia de materia orgánica extraña reduce notablemente la eficacia de los agentes químicos antimicrobianos por inactivar éstos o proteger al microorganismo.
Volver al índice
________________________________________